LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTE LA COVID-19 PARA LAS PERSONAS MAYORES

¿QUÉ HACER ANTE SÍNTOMAS COMO: FIEBRE, TOS, SENSACIÓN DE FALTA DE AIRE?

Si presenta estos síntomas, evite el contacto cercano con otras personas manteniendo una distancia de al menos uno o dos metros y aíslese en una habitación, asegurando tener un teléfono para mantener la comunicación.

Consulte con el teléfono habilitado por su Comunidad Autónoma (si su situación se lo permite) o con su centro de salud, indicando claramente la enfermedad que padece, así como cualquier otra patología crónica que pueda tener y los tratamientos que está tomando.

Siga por favor las instrucciones de los profesionales sanitarios que valorarán la necesidad del desplazamiento para la asistencia al centro de salud o los servicios de urgencia en caso de presentar síntomas graves.

En caso de sensación de gravedad, llame directamente al 112.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Las RECOMENDACIONES para prevenir el contagio por el virus COVID-19 son doblemente importantes para las personas con enfermedades crónicas, por lo que asegúrese de cumplirlas así como el distanciamiento social.

MANTENGA LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón durante 40-60”

Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan su transmisión Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado

Use pañuelos desechables y tírelos tras su uso

Respecto al uso de mascarillas, en la situación actual es importante usar una mascarilla si tiene síntomas (tos, fiebre o falta de aire) o infección por coronavirus. Además, los profesionales sanitarios podrán indicar su uso a aquellas personas que lo consideren necesario.

Es muy importante mantener las viviendas con buena ventilación y establecer rutinas de limpieza de superficies de contacto más frecuentes.

Controle como hasta ahora aquellos factores de riesgo que su médico y enfermero de referencia le hayan indicado que debe vigilar.

MASCARILLAS:

Si su profesional sanitario de referencia le ha recomendado usar mascarilla, recuerde que sólo le protege si sigue las siguientes pautas generales para su uso:

Lávese las manos antes de ponerse la mascarilla.

La mascarilla debe cubrir su boca y nariz de manera que no queden huecos entre la cara y la mascarilla.

Evite tocar la mascarilla mientras la lleve puesta, si lo hace lávese las manos con agua y jabón.

Cámbiese la mascarilla cuando esté usada y recuerde que no se pueden reutilizar.

Cuando se quite la mascarilla hágalo por las cintas de la parte trasera, no toque la mascarilla y tírela en un cubo de basura. Después lávese las manos con agua y jabón.

GUANTES:

No es necesario utilizar guantes al salir a la calle para protegerse del coronavirus. La adecuada y frecuente higiene de manos es más eficaz que el uso de guantes porque:

Utilizar guantes durante mucho tiempo hace que se ensucien y puedan contaminarse.

Se puede uno/a infectar si se toca la cara con unos guantes que estén contaminados.

Quitarse los guantes sin contaminarse las manos no es fácil, requiere de una técnica específica. Se recomienda el lavado de manos siempre después de su uso.

Sí es conveniente usar guantes de usar y tirar en los comercios para elegir frutas y verduras como se venía haciendo hasta ahora.

HÁBITOS SALUDABLES

Además, y aun sabiendo que estamos viviendo una situación excepcional, las personas con patologías crónicas en particular, deben intentar seguir hábitos saludables y continuar con el autocuidado de sus patologías de base para mantenerse en el mejor estado de salud posible y con una adecuada calidad de vida. También es importante que sigan las recomendaciones de sus profesionales sanitarios de referencia.

Cuide su alimentación y no abandone las pautas de alimentación específicas para su enfermedad que le hayan indicado sus profesionales sanitarios de referencia.

Es importante planificar los menús para 1-2 semanas, así evitamos desplazamientos. Tome FRUTAS, VERDURAS, legumbres, cereales integrales, carnes magras (pollo, pavo, conejo), pescado, huevos y lácteos.

Evite alimentos ultraprocesados. Si hace “picoteos”, que sean saludables. Evite las bebidas azucaradas. Y beba mucha agua para mantenerse bien hidratado.

Recuerde mantenerse activo cada día, lo que no solo mejorará su estado físico, si no que contribuirá a su bienestar emocional.

Puede consultar las recomendaciones de actividad física y disminución de sedentarismo para la población del Ministerio de Sanidad, aunque deben adaptarse a la situación actual, siendo válidas aquellas que puedan realizarse dentro del domicilio o residencia habitual. Por ejemplo, reduciendo los periodos sedentarios paseando por la casa varias veces al día, mediante algunos ejercicios sencillos (algunos están publicados en la web de estilos de vida saludable), realizando los cambios de postura de una manera suave y adaptándolos a su condición física y situación personal. Para las personas de edad más avanzada, se debe realizar esta actividad con seguridad, asegurando una iluminación adecuada, utilizando alguna ayuda para caminar, bastón o andador, si se hace habitualmente, y teniendo cuidado para no tropezar con obstáculos que pueda haber en el hogar como muebles, alfombras o mascotas. Utilizando un calzado cómodo, cerrado y que sujete bien el pie, y teniendo cuidado con los suelos deslizantes, muy pulidos o con desniveles.

También puede encontrar otras instrucciones orientativas sobre la actividad física para personas con enfermedades crónicas y personas mayores, que deben permanecer en su domicilio, en el siguiente enlace de la Sociedad Española de Medicina del Deporte: http://www.femede.es/ matizando que deben tenerse en cuenta las condiciones individuales de cada persona.