ORGANIZANDO EL HOGAR DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR ALZHEIMER (II)

Si habéis seguido nuestro blog, sabéis que hace unas semanas os informamos de cómo detectar los primeros síntomas del Alzheimer, y en nuestra última entrada os dimos unos sencillos consejos para evitar accidentes en el hogar cuando vive una persona afectada por esta enfermedad.

A medida que avanza ésta, será necesario ir incrementando las medidas de seguridad, pero también ir modificando algunos hábitos muy comunes que, a las personas enfermas, pueden resultarles incómodos o angustiosos.

Por ejemplo, en la rutina del aseo, es importante establecer unos horarios fijos; evitar cambiar las rutinas ofrece una mayor seguridad al enfermo. Intentaremos ser pacientes en este aspecto, ya que muchas veces son reacios a asearse, ya que les resulta incómodo. Hay que controlar la temperatura del agua, se tiene que encontrar cómodo y seguro, por lo que evitaremos llenar demasiado la bañera (mucha agua puede llegar a asustarles).

Tendremos cuidado con los geles y champús, ya que su textura puede resultar resbaladiza sobre las superficies de la bañera o el plato de ducha. Hay que ayudar a la hora de entrar y salir de la bañera (habremos colocado abrazaderas para que pueda sujetarse correctamente), y dejaremos que se enjabone y se aclare, si puede hacerlo por sí mismo.

A la hora de secarse, podremos observar si en su piel se aprecian erosiones o irritaciones que precisen cuidados. Nos fijaremos en el estado de las uñas y se las recortaremos cuando sea preciso. Mejor evitar el maquillaje y el pelo largo que requieran cuidados más exigentes.

En la cocina hay que estar especialmente atentos al horno y a las placas, no deben tener acceso a ellos y es aconsejable bloquear el acceso a los armarios y cajones donde se encuentren objetos de cristal, y como comentamos en nuestra anterior entrada, nunca deberán acceder a cuchillos, tijeras, cubiertos u otro tipo de instrumentos que puedan provocar lesiones.

Existen vajillas irrompibles, incluso con ventosas para fijarlas a la mesa. Mejor platos y vasos grandes, manteles de plástico de colores contrastados con la propia vajilla y reducir el número de cubiertos en la mesa.

En un momento dado, habrá que utilizar un babero que abrocharemos por detrás del cuello. Muchos alimentos se pueden comer con las manos, irá perdiendo destreza en el manejo de los cubiertos.

El carácter de las personas afectados por el Alzheimer cambia, y la hora de las comidas suele ser un momento complicado; es aconsejable crear un ambiente de tranquilidad, y persuadir al enfermo cariñosamente

Si tiene un familiar afectado por esta enfermedad y necesita ayuda en su hogar, contacte con nosotros; nuestros especialistas pueden ayudarle.