6 RECOMENDACIONES PARA RETRASAR LA PÉRDIDA DE LA MEMORIA

En este blog estamos convencidos de las bondades de permanecer en nuestra casa, al hacernos mayores, durante el mayor tiempo posible.

La calidad de vida es, sin duda, mucho mayor, y mantenernos en nuestro entorno social y afectivo es una de las claves para aumentar la calidad de vida en esta etapa.

En aquellos casos en los que la persona vive durante más tiempo en su propio hogar, sin necesidad de recurrir a una residencia de mayores, donde se separa al anciano o anciana del entorno que siempre ha conocido, con todas las desventajas que eso conlleva, la ayuda externa es una buena alternativa.

Para llegar con mejores condiciones a este momento, una buena memoria es muy importante; nuestros hábitos de vida, además incidir sobre nuestra salud y bienestar general, también pueden afectar a nuestra memoria, y por ellos, desde Asistencia Domiciliaria Numancia 7 te ofrecemos estas 6 sencillas recomendaciones para mantener el cuerpo y la mente activos y potenciar así la memoria.

Controla el nivel estrés: la tensión y la ansiedad afectan a la memoria, y en una sociedad cada vez más sometida a presiones laborales y de falta de conciliación, el estrés puede considerarse una epidemia que afecta a nuestra memoria… Medita a diario y pide ayuda profesional en los casos más agudos.

Cuida el sueño: no dormir bien potencia el olvido y un sueño de calidad ayuda a conservar los recuerdos acumulados durante el día.

Abandona el tabaco: los fumadores tienen un mayor grado de pérdida de memoria y un riesgo superior de desarrollar demencia, a parte de otras enfermedades… sin duda un buen motivo para empezar a dejarlo hoy mismo.

Bebe con moderación: el consumo de alcohol aumenta el riesgo de pérdida de memoria.

Evita accidentes y golpes en la cabeza: son una causa fundamental de pérdida de memoria; estar ágil y hacer deporte ayuda a mantener un cuerpo sano y evitar caídas, incluso en lugares como nuestro propio hogar que consideramos seguros y sin riesgos.

Mantén una vida intelectual activa: lee, escribe un diario personal, asiste a clases para mayores que se ofrecen en universidades y centros educativos… Mantener la mente en funcionamiento aporta orden y ayuda a retrasar el envejecimiento cognitivo.

Invierta en calidad de vida, llame a Asistencia Domiciliaria Numancia 7.