
27 Abr LA SOLEDAD, EPIDEMIA DEL SIGLO XXI EN NUESTRA SOCIEDAD
La soledad, epidemia del siglo xxi en nuestra sociedad es, junto con el estrés y la obesidad, uno de los problemas sociales más graves a los que nos enfrentamos.
Cada vez hay más personas que viven solas en España, una tendencia claramente al alza, y de ellas, según el INE (datos de 2019), un 41,9% tenía más de 65 años, y de este porcentaje, a su vez, un 72,3% eran mujeres.
El INE segura que en el año 2035 uno de cada tres hogares estará compuesto por un única persona, al pasar de los 4,8 millones que hay hoy a los 5,7 millones.
La soledad se asocia, en términos sociológicos, con el aislamiento social indeseado: no tener con quién hablar, a quién escuchar, con quién compartir el día a día… En los últimos meses, por la Covid-19, hemos sido testigos de que la pandemia ha agravado el problema de la soledad en las personas mayores, especialmente en aquellos colectivos con necesidades especiales. Primero viene la soledad y el aislamiento, luego el deterioro cognitivo y la demencia y/o la dependencia. Y es que la soledad se asocia con grandes males como la falta de autoestima, la angustia, la ansiedad y la depresión. Puede generar incluso dolor físico y se asocial con la muerte prematura, aumentando las probabilidades de morir por infarto o sufrir accidentes cardio y cerebrovasculares (ictus), según recientes estudios.
La soledad en las personas mayores provoca el debilitamiento del sistema inmunológico y se asocia con la adquisición de hábitos perniciosos como el alcoholismo y los trastornos alimentarios, que provocan desnutrición, entre otros.
También, la soledad puede ser precursora de enfermedades que se asocian a personas de edad avanzada como la diabetes, Alzheimer o inflamaciones… Las personas que sufren la soledad tienen altos niveles de cortisol, en comparación con las personas socialmente activas, lo que afecta a la capacidad y calidad del sueño. Incluso está detrás de una peor eficacia de los tratamientos médicos y farmacológicos, reaccionando peor a los mismos.
Hoy sabemos que es necesario tratar los efectos adversos de la soledad y la importancia de estar acompañados para mejorar la autoestima en las personas mayores y poder aprovechar los beneficios de la misma. El impacto económico de la soledad en España es especialmente importante porque vivimos en una sociedad envejecida y cuya deriva no se prevé que mejore en las próximas décadas.
En Asistencia Domiciliaria Numancia 7 damos servicio de acompañamiento a las personas mayores, incluso 24 horas. Nos encargamos a aumentar su calidad de vida con los beneficios que ello tiene en su salud física y mental. Infórmese sin compromiso sobre nuestros planes de acompañamiento. Les esperamos.