PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DOMESTICOS CON NIÑOS EN EL HOGAR

Los niños están llenos energía, son inquietos y quieren jugar y descubrir todo a su alrededor. Además, no tienen recuerdos de experiencias de riesgo y peligro que les ayuden a evitar los accidentes domésticos, por eso son especialmente propensos a caídas, intoxicaciones, quemaduras y heridas.

Podemos prevenir los accidentes de los niños en el hogar si atendemos a unos sencillos consejos que os presentamos en nuestro blog:

Las caídas pueden evitarse si mantenemos el suelo libre de objetos y obstáculos que provoquen tropezones y pérdidas de equilibrio; por eso, las superficies resbaladizas, mojadas o con grasa pueden resultar peligrosas. Las alfombras son, como en el caso de las personas mayores, fuente de caídas y golpes, por lo que procederemos a asegurarlas mediante bases antideslizantes o adhesivos. También podemos colocar en las bañeras pegatinas de superficie rugosa que prevengan caídas peligrosas.

Las ventanas pueden ser protegidas mediante rejas o sistemas de bloqueo que no puedan ser manipulados por los más pequeños de la casa; también es importante no dejar sillas, escaleras de mano o muebles cerca de las ventanas para que no se asomen de forma peligrosa.

Es importante no dejar al alcance de los niños todos aquellas sustancias que puedan causarles intoxicaciones o quemaduras. Los medicamentos los guardaremos en armarios altos o con cerramientos adecuados. Todo el material de limpieza, como detergentes líquidos o en pastillas, aerosoles, ceras, etc. serán guardados donde el niño no sea capaz de acceder. Procederemos de idéntica manera con aquellas sustancias como insecticidas, herbicidas u otro tipo de tóxicos. Mecheros, cerillas, braseros o pequeños electrodomésticos que puedan provocar quemaduras también se guardarán en sitios de difícil alcance.

Las quemaduras también pueden producirse si no estamos atentos cuando cocinamos, planchamos o preparamos su baño: los mangos de las cacerolas y sartenes estarán colocados hacia dentro de la placa; evitaremos que los niños jueguen cerca de la tabla cuando estamos planchando y en el baño enseñaremos a los pequeños el correcto uso de los grifos para que los utilicen correctamente.

La cocina es, seguramente, la pieza de nuestro hogar donde más accidentes se producen, no solo cocinando, sino cuando dejamos al alcance de nuestros hijos objetos de uso cotidiano como cuchillos, tijeras, abrelatas, sacacorchos, cubiertos o, incluso, vasos o platos de materiales frágiles o de fácil rotura como el cristal o la porcelana.

Podemos optar por enchufes especialmente diseñados para que los niños no puedan acceder a la corriente eléctrica.

Por último, es importante estar siempre alerta cuando el menor esté inquieto o necesite atención, explicándole los riesgos de subirse a los muebles y evitando que se quede solo en el baño o en la cocina.

En Numancia 7 nos ocupamos del cuidado de los más pequeños de la casa. Nuestros cuidadores han superado una cuidadosa selección para establecer la relación de confianza que consideramos clave para ofrecer un servicio de la mayor seriedad y profesionalidad; son especialistas en la atención a bebés y niños y cuentan con una amplia experiencia demostrable.

Si tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto con nosotros en el teléfono 942 23 21 10, nuestro equipo estará encantado de ofrecerle toda la información que precises.