
03 Nov LAS PERSONAS MAYORES Y EL USO DE LAS TIC
Las formas en las que socializamos han cambiado de manera acelerada debido, en gran medida, al avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación… las TIC. Antes solo nos comunicábamos a través del teléfono, de cartas o cara a cara. Hoy día comunicarse de esta forma parece casi algo del pasado y las nueva plataformas o las redes sociales son otros actores cuando hablamos de comunicación personal.
Es indiscutible que las TIC ofrecen grandes beneficios, pero ¿las personas mayores están preparadas para “subirse al carro”?
Somos conscientes de que existe una enorme brecha digital en el colectivo de mayores. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE, 2015), la tecnología más usada por las personas mayores es el teléfono móvil. La brecha digital existente entre las personas mayores y la población más joven es importante: los nativos digitales son lo que nacen con acceso a estas tecnologías, forman parte de día a día, es más, no se imaginan la vida son estos medios porque han estado siempre relacionados con ellos, en cambio, las personas mayores han vivido sin estos medios y ahora se ven en la necesidad de adaptarse a ellos, pero tienen una serie de limitaciones relacionadas con su uso, como pueden ser la visión a la hora de navegar por Internet, visualizar páginas web; la capacidad física, relacionada con la motricidad fina y con el manejo del ratón o el teclado; la audición, por su incapacidad para oír determinados sonidos, y la capacidad cognitiva…
Unido a todo esto, quizá la mayor dificultad para acceder a las TIC sea el miedo y la inseguridad que poseen algunas personas con respecto a la tecnología en general, esto puede deberse principalmente al desconocimiento.
El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es sin duda el componente clave que mejor simboliza el cambio de época que estamos viviendo. La brecha digital, en nuestro caso concreto, por motivos relacionados con la edad y con la escasa formación que poseen algunas personas mayores en este ámbito, supone una limitación importante.
Las personas mayores, al igual que cualquier otro colectivo social, poseen diferentes limitaciones, tanto físicas como a nivel formativo para el uso de las nuevas tecnología, pero es más el interés que muestran que las limitaciones que tienen.
Existen cada vez más aplicaciones (Apps) preparadas para las personas mayores, y cada vez más personas de edad avanzada están más acostumbradas al uso del correo electrónico, las videoconferencias, los programas de mensajería instantánea, etc. Por ello, permanecer en su propio hogar, con acceso a estas tecnologías, hace que sea más sencillo y seguro. En Asistencia Domiciliaria Numancia 7 creemos firmemente en la asistencia en el propio hogar, adaptándonos a las necesidades de la persona mayor de cada momento, dependiendo de su capacidad. Sin duda, una mayor habilidad en el manejo de las nuevas tecnologías hará que sea cada vez más habitual y posible permanecer en el hogar y aumentar así la calidad de vida.