
23 Jul LAS PERSONAS MAYORES Y LA «BRECHA DIGITAL» EN LOS TIEMPOS DEL COVID-19
Ahora que hemos empezado a recuperar el contacto social, con garantías, gracias al avance de la vacunación, esta pandemia ha posibilitado un cambio de hábitos en el terreno de las habilidades digitales. Si bien la “brecha digital” es real, cada vez más personas mayores se suman al uso de las nuevas tecnologías.
La soledad que sufren muchas de las personas mayores en nuestro país es una de las consecuencias más notables de los confinamientos y las restricciones del movimiento que ha traído el coronavirus. 4 de cada 5 personas en edad de jubilación aseguran en un reciente estudio que se sienten más acompañadas gracias al uso de la videoconferencia para estar más en contacto con familiares y amigos: las videollamadas se has disparado más de un 20% entre los mayores de 65 años. Esa capacidad para proporcionar cercanía hace que, de las actividades habituales que este grupo de población lleva a cabo en Internet, ésta sea la que más crezca. Por otro lado, cerca del 60% de los mayores reconoce que compra más online para evitar salir de casa en la situación actual. Si esta actividad digital se mantendrá o se reducirá con la mejoría de los datos de la pandemia se podrá comprobar en los próximos meses. La proporción de mayores de 65 años que adquieren online artículos de alimentación se dobla desde la aparición del coronavirus (del 8,3 al 16%).
Otra aspecto de la pandemia es el que respecta al uso de las redes sociales que va convenciendo progresivamente al colectivo de las personas mayores, dado que el 47,5% las utiliza ahora, frente al 40,5% que lo hacía antes de que se desatara esta crisis sanitaria. Destacan por su actividad, en este ámbito, las mujeres de entre 70 y 75 años.
Igualmente sube el porcentaje de los individuos consultados que ejecuta sus gestiones bancarias de manera telemática (del 48,3% al 52,8%) y que consume contenidos de plataformas en streaming, tales como Netflix o HBO (del 25,3 al 35,8%). En ambos casos, son los hombres de entre 65 y 70 años los más implicados.
Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que la brecha digital se ha reducido algo, que las personas mayores se han animado a utilizar las herramientas digitales a su alcance para mitigar en lo posible las consecuencias de la situación sanitaria, aunque también es cierto que han ido incorporándose al grupo de mayores personas que ya tenían algún tipo de habilidad digital. Muchas de estas habilidades posibilitan a las personas mayores permanecer en sus hogares, durante más tiempo, sin temor a estar “desconectadas” del exterior. Pueden relacionarse con sus personas queridas, hacer la compra, solicitar una cita con su médico… Permanecer en el hogar durante más tiempo y con una buena calidad de vida es el deseo de la mayoría de nosotros y en este aspecto Asistencia Domiciliaria Numacia 7 puede ayudarles, en su hogar, en las tareas domésticas, el acompañamiento y la atención, incluso en servicios de 24 horas.