
17 Abr ALIMENTACIÓN SALUDABLE QUE AYUDA A COMBATIR EL CALOR
Llega, poco a poco, el ansiado verano y comienzan a subir las temperaturas, a alargarse las horas del día, y estamos más expuestos a la radiación solar y a vivir cambios de temperatura después de un largo invierno. Las personas mayores son especialmente sensibles a estas condiciones climatológicas, más aún si padecen una enfermedad cardiovascular, respiratoria, renal, o toman, como en muchos casos, medicación para diversas patologías, que pueden interferir en su temperatura corporal, en la capacidad del organismo para adaptarse al calor y aumentar el riesgo de deshidratación.
Por todo ello, una dieta adecuada es una de las mejores herramientas de las que disponen las personas mayores para controlar su temperatura corporal durante los meses de verano. Ingiriendo una serie de alimentos y descartando otros es posible evitar percibir un calor extremo, sudar excesivamente y llegar a la deshidratación o a los golpes de calor que, en personas con un estado de salud delicado, pueden resultar ser un problema grave.
El objetivo de la dieta de las personas mayores, en verano, es que aporte las necesidades energéticas y nutricionales que necesitan para su día a día, pero sin elevar la ingesta calórica. Para ello se debe optar por alimentos ricos en vitaminas, sales minerales, fibra, y líquidos, con los que se asegure una adecuada hidratación que compense la transpiración corporal y favorezca la diuresis normal.
Los alimentos que garantizan estos requerimientos son, principalmente, las frutas, las verduras y las hortalizas frescas y de temporada, porque apenas son energéticos, por lo que no aumentan la temperatura corporal, y sin embargo contienen abundantes vitaminas y minerales, de vital importancia para los mayores.
Respecto a las proteínas, para cualquier persona el aporte proteico de su dieta habitual es fundamental, porque este nutriente interviene en el funcionamiento del sistema inmunológico, en la formación y mantenimiento de la musculatura, en la producción de hormonas… además actúa como anticuerpo, y forma parte de la hemoglobina, que es la proteína que transporta el oxígeno a las células, entre otras funciones. Las proteínas las podemos obtener de la carne, el pescado, los huevos y las legumbres, sobre todo. Las proteínas deben tener protagonismo en la dieta de las personas mayores para mantener en buen estado sus músculos, y que estos protejan sus huesos y articulaciones, ya que su buen estado favorecerá su movilidad, actividad y fuerza. Sin embargo, es muy común el bajo consumo de proteínas en la tercera edad debido a la dificultad de masticación y deglución… Existen muchas alternativas para asegurarse la ingesta adecuada de proteínas en platos veraniegos, como son ensaladas completas, pasteles fríos, huevos rellenos o sencillas brochetas.